- Además, en el primer trimestre de 2025 se ha alcanzado el 41% del total de visitas registradas en todo el 2024.
- La plataforma comparte estos datos en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy 7 de abril, y que este año está enfocado en embarazos y partos saludables, así como en una mejor salud posnatal.
- Prestar atención a la salud física y mental en el embarazo y posparto, clave para el bienestar de la madre y el desarrollo saludable del bebé.
Barcelona, 7 de abril de 2025 – Las visitas a servicios relacionados con el embarazo, parto y posparto registraron un crecimiento del 65% en 2024, según los últimos datos recopilados por Doctoralia, la plataforma tecnológica líder en la gestión de pacientes, clínicas y profesionales de la salud. En esta misma línea, un 50% más de pacientes se interesaron por estos servicios en 2024. La plataforma comparte estos datos en el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra hoy 7 de abril, y que este año está enfocado en embarazos y partos saludables, así como en una mejor salud posnatal.
Además, en el primer trimestre de 2025 se ha alcanzado el 41% del total de visitas registradas en todo el 2024, y la tendencia para el resto del año indica que esta demanda continuará en ascenso. Estas cifras contrastan con el número de nacimientos en España que, según el INE, incrementó ligeramente en 2024 (0,4%) rompiendo la tendencia a la baja de la última década. Así, el aumento en las visitas refleja una mayor concienciación y confianza en la salud materna, además de la mejora en el acceso a estos servicios.
La salud mental: uno de los mayores retos de la salud materna
En la actualidad, la salud materna y neonatal enfrenta varios retos, desde la falta de acceso a servicios de calidad hasta las disparidades en los resultados de salud. Es crucial seguir invirtiendo en estos servicios para garantizar que todas las madres y bebés reciban la atención que necesitan durante el embarazo, el parto y el periodo posnatal.
Además de cuidar su salud física, es fundamental apoyar la salud mental de las madres. El embarazo y el posparto son momentos de grandes cambios emocionales y físicos, y las madres necesitan un apoyo psicológico adecuado para navegar estos desafíos.
Según datos del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, se estima que los trastornos de salud mental perinatal afectan a entre un 20% y un 25% de las díadas madre-bebé. Sin embargo, el porcentaje de madres afectadas por problemas de salud mental durante el embarazo y postparto es mucho mayor si se incluyen la ansiedad, el estrés, la depresión leve y el trauma del parto, mostrando que es un problema de salud prevalente. Por eso, proporcionar una atención integral puede marcar una gran diferencia, ayudando a las madres a sentirse más fuertes y seguras. Este tipo de apoyo no solo mejora su calidad de vida, sino también la de sus bebés.
“Mi consejo para las mujeres que acaban de ser madres es que se rodeen de una red de gente que las apoye. Nada de compromisos, ni planes que no apetezcan. Los primeros 15 días es súper importante ser conscientes de que es necesario recuperarse del esfuerzo que ha supuesto dar a luz, descansar, comer bien, estar hidratada, y crear un vínculo muy especial con el bebé.” afirma la Dra. Sofía Fournier Fisas, ginecóloga y colaboradora de Doctoralia.
El verdadero impacto de estos servicios se refleja en las vidas de las madres y sus bebés, quienes, gracias a una atención adecuada, pueden enfrentar los desafíos del embarazo y el parto con fuerza y confianza. Cada madre y cada bebé que reciben el cuidado que necesitan representan un futuro más saludable y prometedor para nuestra sociedad.
"En este Día Mundial de la Salud, me gustaría resaltar un aspecto muy positivo: cada vez somos más conscientes y estamos más interesados en la salud maternofetal. Hoy en día, más madres tienen acceso a servicios perinatales y postparto de calidad, lo cual es un buen indicio para el futuro. Este progreso muestra nuestro esfuerzo conjunto por mejorar la atención y el bienestar de las madres y sus bebés. Es importante que sigamos invirtiendo en la salud materna, ya que cada avance en este campo contribuye a un mundo más saludable y equitativo." afirma Carlos Villaverde, CEO de Doctoralia.