- La expedición “246 – Viktoria”, presentada durante el evento en el Ayuntamiento de Málaga, saldrá de Málaga el 21 de abril recorriendo más de 400 kilómetros por Groenlandia y finalizará a finales de mayo.
- Durante el evento se ha proyectado el vídeo de la expedición anterior “Perros del Hielo” y se han entregado las medallas de Desafío Ártico 2025.
Málaga, 4 de abril de 2025 – La Fundación DingoNatura y la Asociación Maratondog han presentado la 10ª Edición de Desafío Ártico: "246 – Viktoria". Este año se cumple una década de esta iniciativa, impulsada por Manuel Calvo, que busca concienciar sobre el cambio climático y sus efectos en el Ártico, así como destacar la importancia de los perros groenlandeses en la cultura inuit.
El evento, que ha tenido lugar en el emblemático Patio de Banderas del Ayuntamiento de Málaga, ha reunido a autoridades, participantes y medios de comunicación para conmemorar una década de expediciones dedicadas a concienciar sobre el papel del perro groenlandés, el impacto del cambio climático y sus efectos en el Groenlandia, además de presentar todos los detalles de la nueva edición.
Expedición “246 – Viktoria”: conectando el pasado y el futuro de Groenlandia
La expedición "246 – Viktoria", que arrancará el 21 de abril, recorrerá más de 400 kilómetros a través del Groenlandia, está amadrinada por Elena Cobos, CEO de Bodegas El Pimpi.
Esta décima edición honra la histórica expedición de 1909 liderada por Robert Peary y Mathew Henson, quienes alcanzaron el Polo Norte con el apoyo de los inuit y 246 perros groenlandeses. El "246" hace referencia a esos perros, cuya resistencia fue crucial para el éxito del viaje, mientras que el nombre de Viktoria honra a la descendiente de Mathew Henson y simboliza la vida y el desarrollo posterior gracias a los perros.
Además, en esta ocasión, parte del equipo estará formado por descendientes de los inuit que participaron en la expedición original. Ellos aportarán su conocimiento ancestral y experiencia vital para asegurar el éxito de la expedición, que transcurrirá por una región que, aunque histórica, se enfrenta hoy a una serie de desafíos medioambientales. El deshielo, que amenaza la estabilidad ecológica de la zona, y los cambios en la vida y costumbres de los inuit, nos invitan a reflexionar sobre cómo la resistencia de sus tradiciones y su modo de vida se ve amenazada.
Además, en esta ocasión, parte del equipo estará formado por descendientes de los inuit que participaron en la expedición original. Ellos aportarán su conocimiento ancestral y experiencia vital para asegurar el éxito de la expedición, que transcurrirá por una región que, aunque histórica, se enfrenta hoy a una serie de desafíos medioambientales. El deshielo, que amenaza la estabilidad ecológica de la zona, y los cambios en la vida y costumbres de los inuit, nos invitan a reflexionar sobre cómo la resistencia de sus tradiciones y su modo de vida se ve amenazada.
“Con la expedición '246 – Viktoria' queremos generar una reflexión profunda sobre el impacto del cambio climático en Groenlandia, la zona cero del cambio climático y un lugar que está cambiando rápidamente. Afirma Manuel Calvo, Jefe de la Expedición Desafío Ártico. “Esta nueva edición será grabada para crear un documental que muestre de manera clara los efectos del deshielo y los cambios en el ecosistema, pero también cómo estas transformaciones están afectando a los inuit, a la supervivencia del perro groenlandés y a su modo de vida. Nuestro objetivo es concienciar acerca de la necesidad de protección de una región tan vulnerable y las comunidades que dependen de ella."
Durante el evento, también se ha proyectado el video de la edición anterior, "Perros del Hielo", con impresionantes imágenes del Groenlandia y la vida de los inuit. Además, se ha entregado las medallas de Desafío Ártico 2025 en reconocimiento a su colaboración.
Los premiados han sido: Araceli Caracuel Baena, Presidenta del Parque Canino San Miguel; José Manuel Núñez Atencia, Colaborador Desafío Ártico; José Sánchez Rico, Colaborador Desafío Ártico; Luis Caballero Montiel, CEO Jucal Sur; Ricardo Fernández Ferreras, Director de Fotografía; Alberto García Díaz, Ceo Made In Slow; Diario SUR y Elena Cobos García, CEO Bodegas El Pimpi.
Los premiados han sido: Araceli Caracuel Baena, Presidenta del Parque Canino San Miguel; José Manuel Núñez Atencia, Colaborador Desafío Ártico; José Sánchez Rico, Colaborador Desafío Ártico; Luis Caballero Montiel, CEO Jucal Sur; Ricardo Fernández Ferreras, Director de Fotografía; Alberto García Díaz, Ceo Made In Slow; Diario SUR y Elena Cobos García, CEO Bodegas El Pimpi.
La concienciación climática, el gran objetivo de la expedición
Groenlandia se ha convertido en el escenario más dramático del cambio climático. Los científicos la señalan como la “zona cero” del calentamiento global, un lugar donde las temperaturas aumentan el doble de rápido que en el resto del planeta. Sus glaciares se deshacen y el permafrost, la capa de suelo congelado durante miles de años, comienza a derretirse, acelerando aún más los efectos del calentamiento global.
Los cambios en Groenlandia no se quedan en el Ártico: su impacto se extiende por todo el planeta. El derretimiento del hielo altera las corrientes marinas, modifica los patrones climáticos y transforma ecosistemas a miles de kilómetros de distancia.
A lo largo de estos diez años, Manuel Calvo, Jefe de la Expedición Desafío Ártico, ha sido testigo directo de los efectos devastadores del cambio climático en Groenlandia. El deshielo y las alteraciones en el ecosistema ártico no solo amenazan la biodiversidad, sino también el modo de vida de los inuit y sus tradiciones ancestrales. Desafío Ártico va más allá de la exploración; busca sensibilizar al mundo sobre la urgente necesidad de proteger la vida en esta región y a sus habitantes.
“En DingoNatura y su Fundación estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas más vulnerables del planeta. La expedición “246 – Viktoria” es un paso más en nuestra labor de sensibilización y apoyo a iniciativas que contribuyen a crear conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.” Comenta Ana Chinarro, Presidenta de la Fundación DingoNatura.
“En DingoNatura y su Fundación estamos profundamente comprometidos con la protección del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas más vulnerables del planeta. La expedición “246 – Viktoria” es un paso más en nuestra labor de sensibilización y apoyo a iniciativas que contribuyen a crear conciencia sobre la urgencia de actuar frente al cambio climático.” Comenta Ana Chinarro, Presidenta de la Fundación DingoNatura.
Acerca de Fundación DingoNatura
Fundación DingoNatura nace con el propósito de transformar comunidades, ciudades y sociedades para que sean más justas e inclusivas, también, para los animales de compañía. Y con la misión de avanzar hacia un futuro donde los animales de compañía ocupen el lugar que se merecen.
A través de proyectos propios y entidades colaboradoras, la Fundación impulsa el debate, la concienciación, la educación, la ideación y la creación de iniciativas y cambios positivos para lograr la inclusividad de los animales de compañía.