Hola,
Este fin de semana llega el cambio horario de verano: a las 2:00 horas de la madrugada de la noche del 29 al 30 de marzo, serán las 3:00h. Este adelanto de hora puede provocar algunos desajustes en el sueño, la nutrición o, incluso, en la autoestima y actitud.
Pero, ¿cómo afecta el cambio horario a la salud?
Según la Dra. María Consuelo Vilasánchez, psicóloga y miembro de Doctoralia: “El cambio de hora puede afectar más a nuestra salud de lo que parece. Nuestros ritmos biológicos tienen que reajustarse al nuevo horario, aunque sea solo de una hora, y eso repercute en nuestro organismo”. Y añade: “Todas nuestras rutinas diarias deben ser amoldadas a una nueva hora tras el cambio horario. Para ello, en el proceso de adaptación, es importante seguir con nuestras rutinas habituales y cotidianas, es decir, no aventurarse a cambios en estos momentos ni emprender actividades nuevas”.
¿Qué consejos son recomendables seguir para hacer frente al cambio horario?
Para que dicha adaptación sea lo más llevadera posible, la Dra. Vilasánchez ofrece una serie de consejos:
- Entender el cambio y sus consecuencias en el organismo: “Es vital no agobiarse, si los primeros días nos sentimos más irritables, cansados o somnolientos, veámoslo como algo temporal que durará unos días hasta que nos adaptemos. Para ello, podemos hacer actividades más relajantes que nos hagan sentir mejor, como la relajación, la meditación o el yoga"
- Adaptar dicho cambio gradualmente: “Sería bueno que durante esta semana -antes del cambio de hora- fuésemos modificando nuestros horarios de comidas. Para ello, podemos empezar por un cuarto de hora antes, luego media hora, luego tres cuartos… y así sucesivamente. Esto es especialmente importante en bebés y personas mayores, que son quienes más lo sufren. Asimismo, podemos tomar una dosis extra de frutas y verduras, que nos harán sentirnos con más energía y menos cansancio”.
- Cuidar el sueño pre y post cambio horario: “Con el cambio horario, tendremos que irnos a dormir antes, así que para tener sueño por la noche podemos evitar las siestas los primeros días. También debemos evitar bebidas estimulantes al menos dos horas antes de ir a dormir y ser previsibles”.
- Evitar también las actividades estimulantes justo antes de ir a dormir: “No es recomendable realizar actividades estimulantes antes de ir a dormir como la utilización de móviles o tablet. Sin embargo, continuar con una buena rutina de ejercicio diaria es 100% aconsejable durante el día”.
- Disfrutar de la luz natural al aire libre.
- Preparar el sueño: “Podemos recurrir a baños relajantes e incluso promover un ambiente que induzca al sueño con la utilización de velas o luces de intensidad baja”.
Horario de verano vs. Horario de invierno
La Sociedad Española del Sueño está a favor de la erradicación del cambio estacional y recomienda adaptar el horario de invierno. Sin embargo, la mayoría de los españoles siguen prefiriendo mantener el horario de verano. Entre sus razones destacan las horas de luz, el aprovechamiento del día, las actividades al aire libre… Pero, ¿cuál es mejor?
En palabras de la psicóloga de Doctoralia: “Para nuestra salud, el horario de invierno es más saludable que el de verano, ya que en ese horario están más sincronizados la salida de la luz solar y el inicio de nuestra jornada laboral. Durante el horario de invierno, nuestros ritmos biológicos se adaptan mejor. Además, dormimos más y empezamos nuestra jornada al amanecer”. Y añade: “En el verano, entre que amanece y nos levantamos aún puede pasar bastante tiempo, por lo que el organismo se ajusta menos a este horario. Por lo tanto, dormimos menos, lo que puede afectar a nuestra concentración y rendimiento a lo largo del día”.