12/14/23

Claves para reportar adecuadamente la sostenibilidad


Desde adaptarse a los estándares europeos hasta cuantificar el impacto real, Sygris analiza los retos de las empresas al elaborar su Memoria Anual de acciones ESG

Madrid, 14 de diciembre de 2023.- Ante el próximo cierre de ejercicio, las grandes empresas españolas están revisando y adaptando sus memorias anuales de sostenibilidad para cumplir con los estándares establecidos y preparándose para cumplir con la Directiva Europea sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) para el reporte del ejercicio 2024.

El marco reglamentario, que enfatiza la importancia de la divulgación de la información no financiera, será de obligado cumplimiento a partir del 1 de enero de 2025, proporcionando a los stakeholders una visión más completa y transparente de las prácticas sobre criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) de las organizaciones.

“La Memoria Anual de Sostenibilidad va más allá de las prácticas medioambientales, abordando también cuestiones sociales y de gobierno corporativo. Y adaptarse a las normativas europeas es un reto crucial, pero no el único”, apunta Sergio Brihuega, CEO de Sygris, proveedor tecnológico español que lleva más de 15 años digitalizando los procesos de sostenibilidad empresarial.

Nuevos indicadores europeos

Hace apenas dos semanas, EFRAG -el asesor técnico de la Comisión Europea- publicó una versión revisada de los indicadores y datos necesarios para reportar según los Estándares Europeos de Informes de Sostenibilidad (ESRS).

Con más de 1.000 indicadores correspondientes a los 12 ESRS, Sygris los ha traducido al español, proporcionando una herramienta de apoyo que permite a las empresas y profesionales de Sostenibilidad familiarizarse con ellos y prepararse para su aplicación práctica.

“Nuestra experiencia con un número muy elevado de empresas tanto españolas como del resto de Europa, nos indica que la planificación estratégica evita hasta el 80% de los errores a la hora de generar y reportar los informes de Sostenibilidad”, continúa el responsable de Sygris.

Desafíos adicionales

Además de cumplir con la normativa y los estándares, determinar y cuantificar el impacto real de las prácticas sostenibles puede ser desafiante para muchas empresas, especialmente en el caso de aquéllas con múltiples sedes o departamentos y de las que no han integrado previamente la sostenibilidad en su gestión de negocio.

La medición de la huella de carbono constituye un claro ejemplo de este ‘gap’. Según los datos de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU, aunque cerca del 60% de las empresas españolas tienen un plan medioambiental, únicamente cuatro de cada diez miden actualmente su huella de carbono.

“Desde la recopilación de datos hasta la definición de indicadores clave de desempeño, calcular y reportar adecuadamente la sostenibilidad empresarial requiere plataformas digitales capaces de responder a estos retos conectando, optimizando y automatizando la gestión de las iniciativas ESG”, concluye Brihuega.

La CSRD se aplicará a la presentación de la Memoria de Sostenibilidad para las empresas que cumplan al menos dos de estos tres criterios: 40 millones de euros de ingresos netos; balance (cifra de activos) superior a 20 millones de euros; más de 250 empleados.

Acerca de Sygris: 

Sygris es un proveedor tecnológico pionero en la digitalización de procesos de las áreas de sostenibilidad para grandes y medianas compañías de todo el mundo. De capital español y con tecnología propia, ayudamos a gestionar todas las áreas de negocio no financieras, de manera integral bajo una misma plataforma.

Fundada en 2008, contamos con 50.000 usuarios distribuidos en 30 países, que utilizan Sygris para gestionar con mayor agilidad su información corporativa y sus recursos empresariales.

Para más información visita https://sygris.com/

Para solicitar información o concertar entrevistas contacte con: 

TEAM LEWIS: 

Nina Janmaat / Paula García 

919 26 62 82 / 919 266 708 

sygris@teamlewis.com