Agicap recomienda prevenir futuros escenarios mediante software que analiza y visibiliza distintas posibilidades para evitar la falta de liquidez
Madrid, 27 de abril de 2022. – La inflación rozó el 10% en marzo, según los últimos datos sobre IPC del INE. Marcado por la subida de la electricidad, los carburantes y los combustibles, entre otros, este descontrol de los precios está afectando seriamente a las empresas españolas.
Una reciente encuesta del Banco de España muestra que ocho de cada diez compañías esperan que las tensiones inflacionistas se mantengan en niveles similares en el segundo trimestre del año, para el que prevén incrementos adicionales en el coste de sus inputs.
“Este cambio súbito, junto a otras tensiones como los conflictos geopolíticos, provocan en última instancia que las empresas trasladen una parte de la subida de precios a los consumidores, lo que reduce sus márgenes y pone en peligro sus resultados y su liquidez”, destaca Rocío López Almodóvar, Territory Manager de Agicap España.
Gestionar la liquidez
Desde el punto de vista de la compañía, líder del mercado europeo del Software as a Service para la gestión y previsión de tesorería, la prevención de escenarios -realistas, pesimistas u optimistas- es la mejor aliada para analizar eventualidades y evitar los problemas de liquidez.
A través de una moderna plataforma de software basada en analítica e Inteligencia Artificial, las empresas pueden obtener una visualización más precisa del estado de las cuentas, además de simular la evolución de escenarios cambiantes como la subida de los precios.
“Más de 5.000 de nuestros clientes se están beneficiando ya de la capacidad de proyección del software de gestión de tesorería, que proporciona previsiones a corto, medio y largo plazo para obtener la visibilidad del flujo de caja adecuado y prepararse frente a imprevistos”, continúa la responsable de la firma.
Visibilidad en tiempo real
Disponer de una ‘foto’ en tiempo real sobre el efectivo disponible y de una previsión de la situación financiera es así el elemento clave de los sistemas de automatización de tesorería, que permiten mostrar con fiabilidad la entrada y salida de dinero de la compañía y prevenir correctamente imprevistos y otras partidas esperadas como el pago de recibos e impuestos.
La colaboración eficaz es otra de sus ventajas. Con unos pocos clics, el software permite compartir informes claros y fiables de previsiones de tesorería con socios, bancos o auditores para facilitar así la obtención de préstamos o la financiación de inversiones.
“La inflación, que ya comenzó a repuntar en el cuarto trimestre del año pasado, marcará la tendencia de la economía española durante los próximos meses, por lo que recomendamos a las empresas prevenir los posibles escenarios para no tener problemas de liquidez”, concluye López Almodóvar.
Sobre Agicap
La misión de Agicap es mejorar la eficiencia y la visibilidad de las operaciones de gestión de tesorería de cualquier empresa, independientemente de su núcleo de negocio o tamaño. Fundada en 2016 en Lyon (Francia), la empresa recaudó 100 millones de dólares de financiación durante una ronda de serie B a principios de 2021. Actualmente, la compañía cuenta con una sede en Madrid y otra en Barcelona para ofrecer la mejor cobertura de servicio y seguir sumando empresas a sus más de 5.000 clientes en cartera de diferentes sectores, utilizando su plataforma SaaS en toda Europa. Para más información por favor visita www.agicap.com
Para obtener más información:
Juliana Muñoz
Responsable de Comunicación de Agicap España
Juan Ortiz / Andrea Fernández
Tel: 919 266 705